top of page

2020_Capilla para el Camino de Santiago_Concurso Hispalyt

W/ Fran Toré Mesa

[…] brocal roto, capilla destejada,
altar sin santo, campanario mudo,
y el tronco de un ciprés negro y desnudo,
guardián de aquella ruina desolada.

[…] Luz de breve crepúsculo pasaron,
como niebla montes se deshicieron,
como ruido en el aire se apagaron.

Amós de Escalante

42°24′ 12′′N 4°14′

El proyecto, un muro, que podríamos llamar antimuro. Una figura conectora y practicable que emerge del paisaje para finalmente entregarle al peregrino.

El sentido del peregrinaje; entendemos que el recorrido previo a la meta es tan importante como esta. Las vivencias, encuentros y sensaciones experimentadas preparan al peregrino para alcanzar con mayor plenitud su objetivo, el encuentro con Dios. El lugar; la bella sobriedad del pajizo paisaje castellano que de pronto nos sorprende con exquisitas, frescas y frondosas dehesas. Un muro.

Una narración progresiva de acontecimientos que se suceden a la sombra y arropo de un elemento vertical que acompaña al peregrino en su devenir.

Esta estructura que conforma la espina del proyecto tiene un nacimiento, un comienzo, igual que todo camino. El agua da vida a este muro que surge de una gran superficie cristalina que además permitirá al peregrino refrescarse en su llegada. Poco a poco este muro comienza a crecer frente a una gran plaza de bienvenida. Se pliega y abre para generar espacios funcionales de descanso, almacenamiento, aseo y demás. Continúa acompañando al peregrino mostrándole el camino y enmarcando los puntos específicos desde donde debe contemplar el paisaje. Hasta finalmente, depositarlo en un espacio especial donde podrá contemplar a Dios en la creación.

Panel 1_A1.jpg
Panel 2_A1_.jpg
bottom of page